TIPOS DE ENERGÍA

Ventajas

Es energía no contaminante. Proviene de una fuente de energía inagotable. Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5 Km). Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos). Desventajas El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno). Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. Requiere gran inversión inicial. Se debe complementar este método de convertir energía con otros. Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).

 

CELDAS FOTOVOLTAICAS:

Se pueden utilizar para el funcionamiento deenseres domésticos, estaciones espaciales, plantas eléctricascentrales, instalaciones remotas y residencias; productos comolos relojes pulsera, calculadoras, televisores, radios ycargadores de baterías.

Otros usos son:

  • Iluminación y alumbrado público solar
  • Comunicaciones
  • Plantas de Emergencia
  • Recarga de baterías de vehículos
  • Señales de advertencia, como las de tránsito, aviación y navegación.
  • Bombas de agua

 

CALENTADORES SOLARES

No produce ruido, emisiones, contaminación ni emplea combustible.

  • Tiene una vida útil de 15 años.
  • Tiene una resistencia eléctrica para poderlo utilizar en días lluviosos.
  • Los gastos por mantenimiento son mínimos. Se recomienda que anualmente se lave el interior del calentador.

DGPC Cátedra Ocampo | VN17 - 1