2008 2007 2006 2005
 
EL METODO
 
ORIENTACIÓN
 
ENTREVISTA


>> home

 

>> mapa

 
Lectura crítica y propositiva sobre la alfabetización latinoamericana.

Artículo elaborado para la Revista "La Piragüa" del CEAAL tomando como bases otros documentos del autos.

I. ¿Por qué han fracasado tantos programas y campañas de alfabetización?

Son múltiples las iniciativas de programas y campañas de alfabetización que en América Latina se han desarrollado sin mayor éxito respecto a las expectativas que generaron. Se puede afirmar que ir en Europa el gran hecho alfabetizador estuvo ligado a la difusión de la Biblia como principal mate-rial de lectura, en América Latina más que los propios programas alfabetizadotes ha sido la escuela primaria pública la gran alfabetizadora.

A. ¿Cuáles son los factores que han mermado la posibilidad de éxito de múltiples campañas y programas de alfabetización desarrollados en América Latina?

1. Identificación de “voluntad política” con “exitismo político”.

Con frecuencia la convocatoria a campañas de alfabetización se hace como parte de ofertas electora-les y de pro-mesas para gobernar pensando en excluidos. En ellas se hace omisión de lo que significan procesos con dificul-tades para presentar resultados visibles en el corto tiempo y de mecanismos de vigilancia. Priman premisas falsas como: “Será fácil convocar a analfabetos” o “Cualquiera puede alfabetizar”. Las urgencias por presentar “resultados políticos” hace que muchas veces se confunda el número de inscritos con el de alfabetizados. No existe, además, correspondencia entre la retórica para el lanzamiento de programas y los presupuestos o recursos para su ejecución.

2. Prejuicios institucionales e ideológicos.

A pesar de los avances registrados en el reconocimiento y análisis de estos factores, son esporádicasi la niciativas por enfrentar el analfabetismo como un problema que demanda múltiples actores y so-luciones y que no está centrado exclusivamente en las personas adultas; ha sido difícil muchas veces superar un enfoque alfabetizador” pensado en adultos mayores tratados como niños, olvidando que deben aprender por su propio esfuerzo.

Se tropieza con obstáculos de diversa índole. Uno de estos merece particular atención . Me refiero a la clara ten-dencia observada en núcleos tecnocráticos con poder en administraciones centrales del sec-tor público educativo y en organismos internacional es de financiamiento, por minimizar y hasta ignorar el problema del nalfabetismo en las prioridades de acción. Esta actitud se advierte incluso en países con importantes bolsones de nalfabetismo absoluto.* Se esgrimen como razones que susten-tan estas decisiones la considerable expansión de la cobertura escolar; el hecho que un porcentaje considerable del volumen total de analfabetos absolutos corresponde a una población mayor de 35 años, con edades que dificultan procesos de aprendizaje; y que el desarrollo de los países debiera asen-tarse en los sectores más modernos de la sociedad. Sin hacerlo explícito, están aplicando la teoría del “costo-beneficio” demandada por el mercado y sugiriendo que este problema puede resolverse a tra-vés de la sola expansión de la matrícula escolar.

Olvidan, quienes asumen estas posiciones, varios elementos importantes:

En primer término que el problema del analfabetismo es un problema con raíces estructurales e históricas, con relaciones complejas –como son las de tipo étnico-cultural– que demandan cuidadoso y necesario tratamiento. La vigencia y la gravedad del problema se expresa en el hecho que a pesar de los avances en la expansión edu-cativa operada, el volumen total de analfabetos ha permanecido en los últimos 20 años en una cifra cercana a los 40 millones de personas y que –como efecto de la creciente pobreza y miseria en la región– es posible que, de no mediar una acción decidida e integral que comprenda también la alfabetización de los niños, esta cifra tienda a mantenerse e incluso a crecer.